viernes, 7 de junio de 2013

Trabajo Práctico N°4: Amplificador de Instrumentación

1) Armar el amplificador de instrumentación mostrado en la figura 2.
2) Verificar prácticamente realizando una simulación con software aplicado, el valor de la tensión a la salida del sistema, determinando el rango de variación de este parámetro cuando variamos el porcentaje de ajuste de potenciómetro R11.
Con el pote al 0%:
Con el pote al 100%:
3) Grafique con osciloscopio la señal de entrada y de salida máxima y mínima.
Salida mínima:
Salida máxima:
4) Verificar prácticamente realizando una simulación con software aplicado, para el valor de tensión de salida máximo, el valor de la ganancia diferencial, deberás tener en cuenta que para realizar esta medición habrá que aplicar el teorema de superposición haciendo en este caso cero la señal V3 ( reemplazar V3 por una conexión a tierra).
Con el pote al 0%:

 Con el pote al 50%:
Con el pote al 100%:


 5) Verificar prácticamente realizando una simulación con software aplicado, para el valor de tensión de salida máximo, el valor de la ganancia en modo común, deberás tener en cuenta que para realizar esta medición habrá que aplicar el teorema de superposición haciendo en este caso cero las señales V1 y V2.

Con el pote al 0%:
Con el pote al 50%:
Con el pote al 100%:
6) Con los valores de las ganancias obtenidos en los puntos d) y e), determinar la
razón de rechazo en modo común (CMRR, common modo rejection ratio)
definido como:

CMMR = 20.log.|Ad|/|Acm|
Pote al 0%
CMMR = 20.log.|13.88|/|-78.38|
CMMR = -15,03
Pote al 50%
CMMR = 20.log.|3.19|/|-78.38|
CMMR = - 27,8
Pote al 100%
CMMR = 20.log.|0.82/|-78.38|
CMMR = - 39,6


7) Realizar un análisis teórico del circuito hallando la expresión de la tensión de
salida total del sistema.




8) A partir de los resultados obtenidos, y de las mediciones efectuadas redactar
las conclusiones finales del presente trabajo práctico.
   Este circuito trabaja como amplificador cuando la alimentación de los operacionales no es la misma, pero si tenemos la misma alimentación en ambos, trabaja como un atenuador. La función del potenciometro es de variar la ganancia de la salida en la cual queremos tener.