Si Vi es una señal triangular de 5 Vp 100 Hz:
a) Dibujar el circuito en MULTISIM.
b) Simular el circuito y analizar los resultados obtenidos.
El circuito previo continua con la misma tensión de salida en los zenner, pero, la baja de tensión del diodo en inversa es de 1V y por eso los niveles de tensión de salida son de +/- 5,8V.
c) Representar la señal de entrada y salida en función del tiempo.
Señal de Entrada ROJA
Señal de Salida NARANJA
d) Hacer una descripción del funcionamiento del circuito.
El circuito funciona como un inversor al que se le agrega paralelamente diodos Zenner (conectados de forma opuesta entre si) a la resistencia de realimentacion. Al atravezar el semiciclo positivo, el primero esta conectado en forma directa, y el segundo en inversa, entonces la salida de tension es igual a la suma de las tensiones de los diodos.
2. En el siguiente circuito recortador de la figura 2 los diodos son idénticos y de silicio 1N914.
e) Dibujar el circuito en MULTISIM.
g) Representar la señal de entrada y salida en función del tiempo.
Señal de Entrada ROJO
Señal de Salida NARANJA
h) Hacer una descripción del funcionamiento del circuito.
La corriente que circula por R1 atraviesa masa, y en ese punto es cuando el semiciclo positivo (el cual ingresa por la inversora) polarizando en directa el D1 y en inversa el D2.
Al pasar el semiciclo negativo, el D1 queda polarizado en inversa y el D2 en directa.
El diodo que este polarizado en directa sera por el cual circule una mayor intensidad de corriente,lo que produce que pase muy poca por R2, y a la salida pasando por R3 cae a masa.
3. Se desea implementar un rectificador de precisión de manera que con
una señal de control podamos seleccionar que sea positivo o negativo
a) Hacer una descripción del funcionamiento del circuito.
El circuito consta de 3 partes:
En la primer parte el semiciclo positivo polariza a D1 en directa y a D2 en inversa
En la segunda parte el semiciclo negativo polariza al D3 en inversa y al D4 en directa
En la tercera funciona como llave selectora para elegir la etapa, también invierte la señal.
b) Los cálculos de diseño con la función transferencia de cada etapa del circuito.
c) Simular en Multisim y representar la señal de entrada y salida.
Señal de Entrada Roja
Señal de Salida Verde
4. El circuito de la figura 3 representa un circuito amplificador limitador.
a) Hacer una descripción del funcionamiento del circuito.
El circuito es un Limitador. Se utilizan en sistemas donde la señal no sobrepasa un determinado valor de tension positivo o negativo.
Esto se logra con diodos Zenner en la red de realimentacion. Esto tiene algunas desventajas como elevar la temperatura del Zenner. Esto es fácilmente se puede solucionar con una configuración inversora en el integrado, en donde la ganancia este manejada por R1 y R2, y con su carga separada del circuito principal mediante el amplificador, en configuración de buffer.
b) Observar los cambios de la señal de salida cuando se produce una variación de las tensiones de referencia mediante los potenciómetros R8 y R9 de 1 de 1Kohm.
0%
50%
100%
c) Dibujar el circuito en MULTISIM con valores comerciales.
d) Simular el circuito y analizar los resultados obtenidos.